
Dos Compresores Neumáticos «nuevos» Averiados
Te sorprenderá la causa por la cual, tuvimos un problema con dos compresores neumáticos nuevos que nada más montarlos en el camión se averiaron con idéntico síntoma.
Introducción
¿Que es un compresor neumático?
Un compresor neumático tiene la misión en un camión de suministrar aire a presión a todos los circuitos del camión. Circuitos como el de los frenos, el de la suspensión, el servoembrague, y muchos más.

Constitución del compresor neumático.
Un compresor neumático es como un pequeño motor.
Está formado por uno o dos pistones, un cigüeñal, una culata, unas laminas que hacen de válvulas. Es similar a un motor, pero en lugar de realizar una explosión cuando hace la compresión lo que hace es enviar el aire a presión hacia el circuito de aire del camión.

Descripción de la avería
Inicio
Vendemos un compresor neumático bicilíndrico reconstruido para un camión Iveco Stralis 260S36.
El compresor reconstruido quiere decir que lo han reparado en fabrica en base de un compresor viejo. De esta forma es más barato que un compresor totalmente nuevo.

Problemas
Nada más montar el compresor neumático y poner en marcha el camión, el mecánico detecta, dos problemas:
Primer Problema
Está perdiendo aire por la parte de arriba del compresor. (En la imagen de bajo marcado en un circulo rojo es la zona por donde pierde el aire).


Segundo problema con el mismo compresor
Está pasando presión de aire del compresor al circuito de refrigeración del motor.
Me explico, por el interior de la culata del compresor pasa liquido refrigerante para enfriar el compresor.
Toda la presión de aire que crea el compresor debe ir a los circuitos de aire del camión, en cambio estaba pasando parte de esta presión de aire al interior del circuito de refrigeración del motor.
Y como el circuito refrigerante de la culata esta comunicado con el circuito de refrigerante del motor, entonces estaban saliendo burbujas por la botella de expansión del motor.

Idéntico Problema con el Segundo Compresor.
El mecánico monta un segundo compresor «reconstruido» y nada más poner en marcha el camión detectan que tiene idéntico problema.
Revisión de los dos compresores averiados.

Lo primero que nos llama la atención es que por la boca nº 4 que tiene que pasar solo aire que viene del circuito del camión está toda mojada de liquido refrigerante. Ocurre lo mismo con los dos compresores.

A la boca nº 4 le llega presión de aire del circuito del camión para que funcione el sistema de ahorro de energía del compresor.
Voy a explicar en que consiste el sistema de ahorro de energía.
SISTEMA DE AHORRO DE ENERGIA
MISIÓN
Este sistema tiene la misión que cuando el circuito de aire del camión alcanza la presión de trabajo. (Dependiendo del modelo puede ser desde 8 bares de presión a 12 bares).
Entonces deja de tirar aire el compresor hacia el circuito. De esta manera el compresor trabaja en «vacío» sin forzarse cuando el circuito no necesita más presión de aire.
FUNCIONAMIENTO

La boca nº 4 que se ve en la imagen de arriba está conectada con el circuito de aire del camión, y le llega la presión que hay en el circuito, cuando esta presión alcanza la presión de trabajo, hace que se compriman los muelles de las válvulas nº 1 y se destapan unos agujeros que comunican las dos cámaras del compresor. Entonces el aire del compresor en lugar de salir por la boca nº 2 hacia el camión lo que hace es pasar de un cilindro a otro sin crear presión de aire.
Por lo que el compresor trabaja en «vacío» sin esfuerzo hasta que baja la presión en el circuito y es cuando los muelles de las válvulas nº 1 de la imagen se estiran y cierran los agujeros y empieza a salir aire a presión hacia el circuito del camión, por la boca nº 2.
DESCUBRIMIENTO INTERESANTE
Los compresores tienen una tapa en la parte superior, que tiene dos agujeros donde se roscan dos tornillos para sujetar una chapa de protección.


Lo que nos dimos cuenta es que la parte de bajo donde van roscados los dos tornillos estaba hundida.

Al quitar esta tapa superior nos dimos cuenta que bajo de donde van roscados los dos tornillos se había deformado, hundiendo esa zona de la tapa.

CONSECUENCIA
Esta zona de la tapa hundida «chafó» la junta de plástico que va justo bajo de la tapa.

Como consecuencia, al estar esta zona de la junta chafada, se comunicó la cámara A y la B de la imagen de arriba, haciendo que pasara presión de aire dentro del circuito de refrigeración. Que es el problema que tenia este compresor.
CONCLUSIÓN FINAL
El problema en los dos compresores ha sido el mismo.

La persona que ha apretado los tornillos que van en la tapa superior de los compresores, o bien los ha apretado en exceso (no a respetado el par de apriete) o bien cambió los tornillos por unos más largos o cambió la plancha protectora (que va bajo de estos tornillos) por una más fina.
Al hacer algo de esto, como la tapa es de aluminio, se ha deformado, ha chafado la junta de goma y ha comunicado el circuito de aire con el de refrigeración.
Hola Jesus soy Moises un fiel seguidor tuyo de tu blog, Fantástico Jesús que maravilla verte trabajar y descubrir las averías a veces ya sabes que nos traen de cabeza, una pregunta Jesús una duda que tengo el compresor quien lo mueve el cigüeñal a través de una polea o como va movido
Gracias Jesús un abrazo
Hola Moisés,
Me alegra mucho te que guste los artículos de mi blog.
Te he enviado un correo con la explicación y con una foto, de todos modos te contesto también aquí.
Estos compresores van engranados en la distribución por medio de una polea dentada y lo mueve el cigüeñal.
El interior de la polea tiene forma de cono, el cigüeñal del compresor también tiene la misma forma y para que se quede bien sujeto se aprieta con el par de apriete correspondiente con la tuerca nº 3 de la foto (que te he enviado al correo) y se queda agarrada la polea al cigüeñal del compresor.